Doctora en Enfermería

2014. Doctorado Internacional "Cum Laude".

 

 

Máster Salud, Mujer y Cuidados

2011. Preparación para el análisis de las desigualdades en materia de salud.

 

 

Máster en Igualdad y Género

2014. Acreditación como Agente de Igualdad

 

 

Experto Universitario en Competencias Docentes y Digitales

2015. Creación de recursos en Ciencias de la Salud

 

 

En 2010, al acabar la diplomatura de Enfermería, comencé a cursar el grado de Enfermería y el Máster en Salud, Mujer y Cuidados, en cuyos trabajos finales me aproximé a la realidad de la mutilación genital femenina, contextualizando su práctica y las estrategias utilizadas para prevenirla y erradicarla.

 

A partir de este momento abordé el fenómeno de la violencia de género en el territorio nacional en el grupo de investigación de Enfermería, Mujer y Cuidados de la Universidad de Murcia y a nivel internacional, en 2012, colaborando con la ONG Enfermeras Para el Mundo en Marruecos, donde entrevisté a mujeres procedentes de Yibutí que habían sido sometidas al tipo de MGF más agresivo, creando en ese momento mi primer grupo focal para incentivar que hablasen sobre la MGF y observando el cambio de percepción de algunas de ellas. También entrevisté a algunos hombres que sostenían que no aceptarían como esposa a una mujer no mutilada. Por ello, decidí estudiar la complejidad del problema y las relaciones de dominio y poder que sustentan esta tradición, cursando un Máster en Igualdad de Género.

 

En 2013 recibí una Beca de investigación de Fórmula Santander para realizar una estancia predoctoral en la Universidad Federal de Rio de Janeiro (Brasil), donde profundicé en los derechos humanos y en la necesidad de exponer sus violaciones para exigir nuevas políticas.

 

En 2014 obtuve el título de Doctora con mención Internacional sobresaliente Cum Laude a la tesis: “La voz de las mujeres sometidas a mutilación genital femenina. Saberes para la disciplina enfermera”. 

 

He publicado artículos y comunicaciones sobre MGF y recibido el Premio al XXIX Certamen Nacional de Enfermería Ciudad de Sevilla, así como un premio a Proyectos de Investigación del Colegio Oficial de Enfermería de Murcia, que me ha permitido sensibilizar y formar tanto a profesionales sanitarios sobre el abordaje y prevención de la práctica como a las mujeres afectadas para que la rechacen en la Región de Murcia.

 

En 2014 recibí una Beca de Fundación Mutua Madrileña para colaborar con World Vision, sensibilizando y formando a mujeres, líderes comunitarios y niñas para prevenir la MGF en Marigat, Kenia.

 

He impartido docencia como profesora en la Facultad de Enfermería de la Universidad de Jaén y docencia en investigación cualitativa en la Facultad de Enfermería y Obstetricia de la Universidad Autónoma del Estado de México.

 

Actualmente trabajo como Profesora Contratada Doctora en la Escuela Universitaria de Enfermería de Cartagena, Departamento de Enfermería, Universidad de Murcia, España. También coordino el Máster en Salud, Mujer y Cuidados de la Facultad de Enfermería de la Universidad de Murcia.

Versión para imprimir | Mapa del sitio
© María Del Mar Pastor Bravo