Con motivo del día Mundial de Tolerancia 0 con la Mutilación Genital Femenina hablamos de prevención de esta práctica en España y en los países de origen en el espacio SOMOS ENFERMERAS de Televisión Murciana
https://www.youtube.com/watch?v=7o67uCh5Pjc&t=11s
https://twitter.com/TVMurciana/status/1357639847591227406?s=20.
El próximo miércoles 4 y 5 de Marzo de 17 a 19:30h Cruz Roja organiza, en colaboración con DEMUSA, el Máster Universitario en l Desarrollo Económico y Cooperación Internacional de la Universidad de Murcia, un ciclo de Conferencias en Cooperación al Desarrollo.
Mi ponencia tendrá lugar el 4 de marzo, día en que las conferencias pondrán el énfasis en la situación de las mujeres y expondré la situación de la Mutilación Genital Femenina en África y la lucha para su erradicación.
El jueves 5 de febrero a las 12:30h tendrá lugar la presentación del informe Vínculos entre Mutilación Genital Femenina/Ablación y Matrimonio Infantil.
El acto se realizará en la siguiente dirección:
Este informe es el fruto de un trabajo de investigación combinado con trabajo sobre el terreno llevado a cabo con el objetivo de desentrañar algunos de los vínculos potenciales entre MGF/ablación y matrimonio infantil.
La presentación y debate sobre el tema correrá a cargo de:
Susanna Oliver | Economista. Responsable de Proyectos y Delegada en Cataluña de la Fundación World Vision. Supervisora de proyectos contra la ablación en Malí y Kenia. Portavoz de World Vision contra la ablación y coorganizadora de acciones de sensibilización sobre el tema en España. |
Shaila Torroella | Trabajadora social del equipo de servicios sociales del Ajuntament de Mataró. Miembra de la Junta Directiva de la Asociación Jokkereendam especializada en la lucha para la erradicación de la práctica de la MGF. Coordinadora de proyectos de derechos de la mujer en África Subsahariana. |
María del Mar Pastor Bravo | Doctora en Enfermería con mención Internacional, sobresaliente cum laude a su tesis realizada sobre mutilación genital femenina. Premiada por el Colegio de Enfermería de la Región de Murcia para realizar formación en MGF entre los profesionales de la salud y las familias afectadas. Becada por Fundación Mutua Madrileña para colaborar con World Vision en la prevención de la MGF en Kenia. |
La Fundación World Vision es una ONG de desarrollo, ayuda humanitaria y promoción de la justicia. Trabajamos en diversos países de Asia,
África y América Latina, y entre otros muchos sectores y temas, trabajamos para erradicar la mutilación genital femenina (MGF)/ablación en los países de África en los que se practica.
Con motivo del día Internacional de la Tolerancia Cero a la MGF/ablación, durante la primera semana de febrero (del 2 al 7 de febrero) en la Fundación World Vision tenemos previsto organizar diversas
actividades dedicadas al debate y la reflexión en torno a esta práctica.
Entre estas actividades hay un taller dirigido específicamente a profesionales del sector sanitario, que pensamos que podría ser de su interés, por lo que les agradeceríamos que dieran difusión a este curso (adjuntamos programa a continuación).
El taller se realizará el próximo miércoles 4 de febrero a las 17.30h en:
C/ San Vicente Ferrer, 33
28004 Madrid
La inscripción es gratuita y se realizarán por orden de petición hasta completar aforo
Las personas que deseen inscribirse deben enviar un correo electrónico a:
En el correo deberán indicar nombre completo, categoría profesional, correo electrónico y teléfono de contacto.
La presentación y debate sobre el tema correrá a cargo de:
María del Mar Pastor Bravo
Doctora en Enfermería con mención Internacional, sobresaliente cum laude a su tesis realizada sobre mutilación genital femenina.
Premiada por el Colegio de Enfermería de la Región de Murcia para realizar formación en MGF entre los profesionales de la salud y las familias afectadas.
Becada por Fundación Mutua Madrileña para colaborar con World Vision en la prevención de la MGF en Kenia.